Orientación personalizada desde la Escuela de Familias y Discapacidad de Fundación MAPFRE
La Escuela de Familias y Discapacidad de Fundación MAPFRE cuenta con un servicio de Orientación personalizada.
Las familias no tienen por qué saberlo todo ya que vivimos una sociedad de cambios rápidos e inesperados. Pero tienen la oportunidad de aclarar sus dudas y sus miedos ante los cambios que viven las personas con discapacidad intelectual. No olvidemos que los miedos paralizan y generan más dudas que inhiben la voluntad de avanzar y crecer. Para enfrentarse a ellos las familias cuentan con dos recursos: la información y la comunicación. En este apartado se hará realidad el principio que dice que “nadie sabe tanto como todos juntos”, por eso las dudas personales se aclararán con las opiniones de otras personas y los miedos desaparecerán con las experiencias de quienes ya han vivido lo que nosotros planteamos.
El objetivo de la Escuela de familias y discapacidad es apoyar el papel que pueden desempeñar hoy las familias para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad. La Escuela está al servicio de las familias y quiere ser una herramienta más para el desarrollo de una sociedad donde todos tengamos la oportunidad de aprender, crecer y participar en igualdad de condiciones.
La Escuela de familias y discapacidad cuenta con un equipo de profesionales preparado para atender sus consultas.
https://discapacidad.fundacionmapfre.org/escueladefamilias/es/orientacion-personalizada
Jornada Escuela de familias y discapacidad en Barcelona
Barcelona acoge la próxima Jornada Presencial de la Escuela de familias y discapacidad. El evento se celebrará el sábado 12 de noviembre en el Palau Robert. En la jornada, Gonzalo Berzosa, Director de la Escuela, impartirá la charla: “mantener relaciones interpersonales y saber tomar decisiones requisitos para la vida independiente. Papel de las familias en su puesta en marcha”.
El objetivo de la jornada es doble. En primer lugar, se trata de reflexionar sobre el buen uso que pueden hacer las personas con discapacidad de las tecnologías de la información para fomentar su vida independiente. En segundo lugar, la jornada es una oportunidad para que las familias compartan la emoción de sentir que unidas aumenta su fuerza y su compromiso por el bienestar personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.
Una mesa redonda con familias, profesionales y personas con discapacidad analizará las ventajas, los inconvenientes, las dificultades y las oportunidades del uso de las tecnologías.
La Jornada se llevará a cabo en el Palau Robert situado en Passeig de Gràcia. Barcelona de 9:00 a 14:00hrs.
Quienes deseen asistir podrán inscribirse de manera gratuita a través de web de la de la Escuela de familias y discapacidad http://discapacidad.fundacionmapfre.org
Jornada de la Escuela de familias y discapacidad en Santiago de Compostela
La Escuela de familias y discapacidad organiza el próximo sábado 8 de octubre una Jornada presencial en la ciudad de Santiago de Compostela. En la jornada se reflexionará sobre la necesidad de incorporar en la vida cotidiana de las personas con discapacidad el uso de las tecnologías de la comunicación.
Gonzalo Berzosa, Director de la Escuela de familias y discapacidad, impartirá la charla: “Conectados somos más autónomos. Vida independiente y relaciones interpersonales”
Junto con los contenidos que se ofrecen en la web de la Escuela, estas jornadas presenciales permiten a las familias compartir sus dificultades, expresar sus miedos, conocer los logros en la autonomía personal de otras personas con discapacidad y mirar al futuro con esperanza y confianza.
Inscripciones:
El plazo de inscripción estará abierto hasta completar aforo.
Para acceder a la inscripción pulse aquí.
Para más información contactar con la Secretaría Técnica: Martha Quezada. Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / Teléfono: 606237729
Lugar de celebración: Parador “Hostal dos Reis Católicos” en Santiago de Compostela. Dirección: Pza. do Obradoiro, 1. 15705 Santiago de Compostela (A Coruña)
Horario: 9:00 h. a 14:00 h.
Fuente: http://discapacidad.fundacionmapfre.org/escueladefamilias/es
Más de 400 personas participan en el 1er Congreso Iberoamericano que se celebra en la ciudad de Oaxaca (México)
El evento ha sido convocado por la Escuela de familias y discapacidad de Fundación MAPFRE, Casa Hogar Acéptame como soy de Oaxaca, Sistema para el desarrollo integral de la familia del Estado de Oaxaca (DIF de Oaxaca), El Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud de Guadalajara-Jalisco (México) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
En la inauguración del acto, celebrada este 25 de noviembre, María Josefina Andrade, Presidenta de la Asociación Casa Hogar “Acéptame Como Soy”, ha dado la bienvenida a los participantes al Congreso invitando a aprovechar este espacio de reflexión para ver con nuevos ojos el reto de atender a las personas con discapacidad intelectual. Considera que la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual pasa por promover el respeto a sus derechos humanos, por la exigencia en su atención desde un enfoque de derechos.
Gonzalo Berzosa, Director de la Escuela de familias y discapacidad de Fundación MAPFRE ha resaltado el honor que significa para Fundación MAPFRE colaborar este Congreso por dos razones. La primera porque coincide con los objetivos de mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que tiene la Acción Social de Fundación MAPFRE. Y en segundo lugar porque el lema del congreso, “El conocimiento, base para la inclusión de las personas con discapacidad”, responde a los principios que guían la Escuela de familias y discapacidad.
Más información: http://discapacidad.fundacionmapfre.org
Escuela de Bienestar para familias con personas con discapacidad

- El relacionado con la salud integral, física y psíquica que incluye la atención personalizada, los hábitos de autocuidado, la vida sexual y el bienestar emocional.
- El que afecta a la convivencia familiar y a las relaciones sociales con pautas de conducta y comportamiento adecuados, que se expresan en la comunicación interpersonal, en las relaciones grupales, y en los vínculos afectivos.
- El que promueve la presencia social y el reconocimiento de ciudadanía con derechos y deberes, que se manifiestan en la educación inclusiva, la atención sanitaria, el acceso al empleo, el disfrute del ocio, la diversión y los bienes culturales.
Escuela de Familias Fundación Mapfre- Down España en Down Toledo
El pasado sábado DOWN TOLEDO, en colaboración con DOWN ESPAÑA y FUNDACIÓN MAPFRE, organizó la Escuela de Familias con el objetivo de dinamizar a la asociación de padres y madres y promoviendo el protagonismo social de las familias así como favorecer el diálogo entre ellas.
Durante la mañana se realizó el módulo "Familia y Asociación, un equipo eficaz":
En esta sesión se reflexionó sobre la Asociación, que no es algo ajeno a padres y madres, ni únicamente un proveedor de servicios individuales ni tampoco un competidor con los intereses de las familias.
Durante la tarde se realizó el módulo "Pensar bien, para sentirse mejor":
Uno de los retos en la atención a personas en situación de dependencia es el papel que cumple la persona que le acompaña. En las familias esta tarea tiene género y número, género femenino y número singular: cuida la mujer. Este rol del cuidador/cuidadora informal conlleva una serie de desajustes personales que se traducen en lo que vulgarmente llamamos “el cuidador quemado”. Capacitar a las personas que acompañan en técnicas de autocuidado ha sido el objetivo de esta sesión de trabajo.
En la fotografía: Javier Neira, Director de Oficina MAPFRE Toledo, Lucas Gilaranz , Presidente de Down Toledo y Gonzalo Berzosa, Director de la Escuela de Familias.
En la fotografía las familias en una dinámica de pequeño grupo.
Nuevo módulo Escuela de Familias FUNDACIÓN MAPFRE - DOWN ESPAÑA
Presentamos el nuevo módulo de la Escuela de Familias FUNDACIÓN MAPFRE - DOWN ESPAÑA, Hábitos de conducta y comportamiento. La primera sesión se ha celebrado en el marco del XII Encuentro Nacional de Familias de personas con síndrome de Down celebrado en Huesca del 1 al 4 de Noviembre.
HÁBITOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO
La preocupación de las familias ante determinadas dificultades para comprender y actuar ante la conducta de las personas con síndrome de Down es recurrente. Aunque no suelen ser dificultades muy graves, en determinadas etapas del desarrollo suponen un impacto en el éxito en la educación, el empleo y la convivencia en el hogar. Por encima de cualquier otra consideración, pueden impactar negativamente en el bienestar emocional, la motivación y autoestima de la propia persona con síndrome de Down.
El desarrollo de la sesión ha sido un éxito, contando con una amplia participación de familias con hijos/as con síndrome de Down. A continuación se pueden ver dos fotos de la sesión:
En el centro, José Antonio del Rio Escribano, Director de la oficina de Mapfre en Huesca, con Gonzalo Berzosa Zaballos, Director de la Escuela de Familias FUNDACIÓN MAPFRE - DOWN ESPAÑA (derecha) y Fabián Sainz Modinos, Ponente del módulo de la Escuela de Familias (izquierda), en la presentación del módulo.